Gran celebración de la “Fiesta de La Tirana Chica”
reunió a cientos de personas

El rescate y amor por las tradiciones ancestrales se reflejaron en un evento lleno de baile, colorido y profundo significado cultural y religioso.

Una verdadera fiesta de color, devoción y alegría se vivió el pasado 26 de julio en el Centro Ceremonial de los Pueblos Originarios de Macul, donde se celebró con gran  entusiasmo la festividad de La Tirana Chica.

El evento congregó a cientos de vecinos, vecinas y visitantes, quienes fueron parte de una muestra viva de nuestras raíces culturales, en un ambiente marcado por la música, la danza, la espiritualidad y la identidad de los pueblos originarios. Con la participación de agrupaciones folclóricas, bailes tradicionales y expresiones religiosas, la jornada se transformó en un homenaje a la riqueza patrimonial de nuestro territorio.

“Este es un importante espacio no solo para la celebración comunitaria, sino también para el fortalecimiento y difusión de nuestras tradiciones culturales. Se trata de un valioso
rescate de las costumbres de nuestros pueblos originarios, en una hermosa actividad organizada por representantes del pueblo aimara, cuyas comunidades participan activamente en este centro cultural y ancestral. A pesar del frío de hoy, aquí se vive un calor humano extraordinario”, señaló el alcalde Eduardo Espinoza, quien además valoró la apertura a distintas religiones, credos y tradiciones que convergen en la fe.

La actividad fue organizada en conjunto por la Agrupación Aimara Machaq Mara y el Programa de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Macul. “Los vecinos están disfrutando de este espacio cultural tan enriquecedor. Este evento representa una gran oportunidad para conocer una fiesta tan importante y emblemática en Chile como es La Tirana”, explicó Olga Herrera, encargada del Programa de Pueblos Originarios.

“La Tirana Chica” no solo destacó por su alta convocatoria, sino también por el profundo respeto con que se vivió cada momento, reafirmando el compromiso de la comunidad con
la preservación de sus tradiciones ancestrales.

La jornada incluyó diversas expresiones artísticas, música en vivo, bailes, oferta gastronómica, artesanía y una exposición fotográfica con imágenes de la fiesta nortina, como parte de un espacio de recuperación del patrimonio cultural.

Desde la organización, agradecieron la masiva participación y destacaron el esfuerzo conjunto de vecinos, agrupaciones culturales y autoridades locales, quienes hicieron posible esta inolvidable celebración.

La festividad dejó en claro que nuestras tradiciones están más vivas que nunca, y que eventos como este fortalecen los lazos entre cultura, comunidad y espiritualidad.