Centros de madres participan en educativo
taller de huertos y reciclaje
Con entusiasmo y gran participación, más de 50 mujeres integrantes de distintos centros de madres de Macul asistieron a una jornada educativa y recreativa organizada por la Oficina de la Mujer y Equidad de Género, en conjunto con la Dirección de Medio Ambiente, Aseo, Ornato y Sustentabilidad (DMAOS).
El encuentro se realizó en dependencias de la DMAOS y tuvo como objetivo entregar herramientas prácticas sobre huertos urbanos, reciclaje y sostenibilidad, fomentando el trabajo comunitario, la conciencia ambiental y promoviendo la autonomía alimentaria en la comuna.
“Gracias a una propuesta de la Oficina de la Mujer, invitamos a las dirigentas de los centros de madres a conocer el trabajo que se realiza en nuestro vivero municipal y a participar de talleres de huerto, con el fin de que puedan profundizar sus conocimientos y replicar estos aprendizajes en sus propios espacios. Esta es una forma concreta de promover el desarrollo sostenible en la comunidad”, señaló el alcalde Eduardo Espinoza, quien acompañó la actividad.
Por su parte, Marcela Candia, encargada de la Oficina de la Mujer, destacó que esta iniciativa refuerza los encuentros mensuales que se desarrollan con las agrupaciones femeninas de la comuna:
“Queremos seguir entregando herramientas útiles para el desarrollo de las mujeres, fortaleciendo la organización comunitaria y promoviendo el cuidado del entorno en el que vivimos”, explicó.
Durante la jornada, profesionales del área de Gestión Ambiental y Sustentabilidad guiaron una visita educativa por el sector de especies arbóreas y vivero, además de realizar una capacitación práctica y cercana sobre reciclaje.
También se difundió la campaña de reciclaje domiciliario «PLAN CASA A CASA», una iniciativa impulsada por el municipio en conjunto con ReSimple, que entrega a los hogares un kit de sacos de colores para separar residuos reciclables. Se recordó, además, que Macul cuenta actualmente con 153 puntos de reciclaje distribuidos por el territorio, e hizo hincapié en la importancia de entregar los residuos limpios, secos y correctamente clasificados, contribuyendo así al bienestar de las futuras generaciones.