Juntos construimos una comuna más segura: Bajan en más de 5 puntos delitos de alta connotación en Macul
En un 5,1 % disminuyeron los delitos de alta connotación en Macul, durante este año respecto al 2024. Este considerable descenso fue confirmado a través la Fiscalía Regional Metropolitana, mientras que los delitos de portonazos se redujeron en un 52,8% al comparar los períodos entre Febrero y Octubre, de los años 2024 y 2025.
La Dirección de Seguridad Pública entregó una importante información respecto a una considerable disminución de delitos de alta connotación en nuestra comuna, llegando a un significativo descenso de un 5,1% durante el presente año respecto al anterior. La información fue otorgada a través de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente.
Cabe destacar que entre los delitos de alta connotación pública se catalogan: Robo con violencia e intimidación, robo por sorpresa, robo en lugar habitado, homicidios, armas y drogas.
Notable baja en portonazos
Otra excelente noticia es que los delitos violentos más recurrentes del 2024, que fueron el portonazos, disminuyeron considerablemente, alcanzando una reducción de un 52,8% al comparar los períodos entre febrero y Octubre, de los años 2024 y 2025.
Según lo señalado por el director de Seguridad Humana, Luis Urzúa, se ha trabajado desde la labor preventiva, estableciendo de manera permanente puntos de control en las zonas de interés, como por Rotonda Quilín y el eje de Américo Vespucio. “Estas medidas son potenciadas mediante operativos de fiscalización realizados de manera periódica y la coordinación con otras instituciones, destacando una notable cercanía con Carabineros de Chile y la 46° Comisaría de Macul”, precisó. Sumando de diciembre a la fecha más de 510 puntos de fiscalización.
Lo anterior sumado a iniciativas preventivas, como operativos de control de tránsito, apoyo permanente en trabajos de retiro de rucos (para recuperación de espacios públicos). Acompañamientos en fiscalización a talleres mecánicos, comercio y comercio ambulante. De igual manera, se agendan todos los meses operativos con Ministerio de Transporte en distintos puntos de la comuna.
Por su parte, el Alcalde Eduardo Espinoza destacó, “las medidas preventivas adoptadas estratégicamente nos están dando resultados positivos. Vamos avanzando en seguridad y siempre con la colaboración de vecinos y vecinas, porque la seguridad es una labor de todos y todas… Nos seguiremos esforzando para consolidar y mejorar aún más este avance en beneficio de la protección de las familias de Macul”.
Reforzamos el Compromiso con el Patrullaje Mixto
La primera autoridad comunal explicó que una de las medidas destacadas para llegar a este logro fue reforzar el trabajo a través de las patrullas mixtas, la que considera operativos preventivos y procedimientos de bajo riesgo, a cargo de la seguridad municipal junto a carabineros, a bordo de un mismo automóvil. Y que busca fortalecer la seguridad local con más patrullajes, considerando capacitación para nuestros inspectores municipales y mejores herramientas para enfrentar la delincuencia, incivilidades y el mal uso del espacio público.
Es así como hoy Macul es la comuna de la Región Metropolitana con mayor patrullaje bajo esta modalidad.
Entre otras áreas de trabajo, la Dirección de Seguridad ha conformado un espacio dedicado al análisis cuantitativo y cualitativo de datos, con expertiz en la generación de productos como mapas de calor y cruce de datos que ha sido de vital importancia para este avance. Destaca igualmente el área de atención a víctimas de delitos, el trabajo territorial con comités de seguridad y otras organizaciones. Sumándose el apoyo a comunidades escolares, a través de intervenciones psicoeducativas.
Los índices favorables en la baja de delitos de alta connotación han sido posible gracias a estrategias asertivas y amplios esfuerzos. Sin embargo, se trata de una labor que debemos desarrollar siempre desde lo preventivo y el autocuidado, porque en Macul la seguridad es tarea de todos y todas.