Juan Lobos recibe el Premio “Trayectoria Artista y/o Colectivo en Artesanía”: Orfebre de Macul Premiado por Seremi de Cultura
El artesano orfebre de Macul, Juan Lobos Palma fue distinguido con el reconocimiento en la categoría “Trayectoria Artista y/o Colectivo en Artesanía”, correspondiente a los Premios Regionales de Culturas, Artes y Patrimonio 2025; que organiza la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En la ceremonia se destacó a diversas personas y agrupaciones, cuya labor ha contribuido de manera significativa al fortalecimiento del quehacer artístico local. En este contexto, el artesano orfebre Juan Lobos Palma fue distinguido por sus más de cuatro décadas dedicadas de manera ininterrumpida al oficio, así como su profundo compromiso con el desarrollo cultural y comunitario del territorio donde vive y trabaja.
A lo largo de su extensa carrera, Juan Lobos ha construido un sello creativo propio, particularmente visible en sus piezas elaboradas en metal, donde combina técnicas tradicionales con búsquedas personales vinculadas a elementos simbólicos y expresiones identitarias. Sin embargo, su aporte trasciende la creación de objetos; su figura se ha consolidado como la de un artesano que entiende su oficio como un espacio de encuentro y transmisión.
A través de su participación en el Centro Cultural, Deportivo y Social “Vida En Mi Barrio”, ubicado en la Villa Jaime Eyzaguirre, Lobos impulsa talleres, encuentros formativos, actividades intergeneracionales y acciones culturales que articulan artesanía, educación popular y vida de barrio, fortaleciendo redes vecinales y reforzando su labor como gestor cultural y formador.
En este aspecto, el Alcalde Eduardo Espinoza se refirió a este importante reconocimiento y señaló “la trayectoria de Juan Lobos se convierte en un ejemplo emblemático del impacto que los oficios tradicionales tienen en la construcción de identidad, cohesión social y continuidad cultural. Su premio no solo reconoce una vida de dedicación, sino también el aporte que realiza a la comunidad y al fortalecimiento cultural de la región”, precisó.
El reconocimiento otorgado adquiere una relevancia aún mayor considerando la reciente aprobación de la Ley de Fomento y Protección de la Artesanía. Dicha ley no sólo consagra legalmente a la artesanía como una disciplina cultural en sí misma, sino que establece mecanismos para su desarrollo y protección.